martes, 13 de noviembre de 2012

Materias Primas para la Elaboración de Papel Artesanal

Como hemos visto en unidades anteriores, el papel se compone de fibras orgánicas, normalmente vegetales.

En el pasado, esas fibras provenían de telas y trapos, algodón, pieles, papiros, y otros materiales (módulo 1).

Hoy la fuente más común para fabricar industrialmente la pasta celulósica es la madera (módulos 2 y 3).

Pero en este curso, apuntaremos a la fabricación artesanal, elaborado a mano, hoja por hoja, a partir de una pasta también generada por cada "alumno-artesano".


Por ello, les proponemos que piensen en posibles fuentes de fibra a utilizar que pueden ir recolectando, con la idea de traerla a la última sesión práctica, además de aditivos creativos que quieran incluir en el diseño de sus productos.




Asimismo, cada alumno deberá proponer un esquema de flujo acerca de cómo fabricaría su papel, artesanalmente, en la última sesión de laboratorio de este curso, incluyendo además de las materias primas los materiales necesarios para concretar las operaciones. 

Una vez construida la propuesta, les solicitamos que la suban a este blog y entre todos los aportes se redefinirá un protocolo único de elaboración de papel artesanal para ejecutar en el encuentro presencial final.

Como última tarea, deberán ir pensando qué finalidad le darán al papel que cada alumno construya, para poder lograr el producto terminado al finalizar la sesión práctica (ejemplos: papel para tarjetas, sobres, cuadernillos para anotadores, papel decorativo para envoltorios, etc).

Algunos materiales digitales sugeridos para este módulo:

http://papelartesano.wordpress.com/  (para obtener ideas acerca de los productos que podemos fabricar)

jueves, 8 de noviembre de 2012

Historia del Papel


El papel es una hoja delgada elaborada con fibras celulósicas que son separadas de la materia prima  (madera, herbáceas, algodón, reciclado), blanqueadas, resuspendidas en agua, prensadas y secadas en forma de lámina, y que sirve como material de impresión, para embalaje y otros muchos usos.

El nombre papel deriva del vocablo "papyrus", o papiro (Cyperus papirus), una planta acuática nativa de Egipto, que se solía encontrar en las riberas del Nilo y otros ríos de África. Los egipcios cortaban vainas de los tallos de esta planta, los humedecían, los entrelazaban y los prensaban con rodillos para generar una hoja


Los primeros papeles propiamente dichos datan del año 105 DC, cuando un empleado chino de la Corte Imperial creo una hoja usando fibras de mora junto a fibras textiles, lo cual resultó un hallazgo muy útil. Debido al aislamiento de los mercados chinos de esa época, el papel no fue conocido fuera de los limites del imperio hasta el año 550 en que Japón comenzó a producirlo.

La introducción en el mundo occidental fue lenta, atravesando paulatinamente Asia, hasta que de la mano de los musulmanes y recién en el siglo X se comenzó a producir en algunas zonas del Mediterráneo, como Portugal, España y Sicilia. Mas tarde se extendió a Francia y Alemania, y tuvo su explosión con la invención de la imprenta alrededor del año 1500. Diversos materiales fibrosos fueron probados desde entonces, como el bambú y los trapos de algodón. 



Algunas fuentes que nos ayudan a conocer más sobre este tema:

http://www.slideshare.net/CCGM94/historia-del-papel-3417507

http://www.slideshare.net/alejochoque/papel-1405735